

¿Acabas de llegar a una ciudad nueva? ¿Vas a mudarte de municipio? Seguramente, hayas comprado una vivienda, realizado alguna reforma o decidido mudarte. En cualquier caso, seguramente hay algo que todavía no has hecho: cambiar el empadronamiento.
Se trata de un certificado o documento informativo que es expedido por el ayuntamiento del municipio donde resides, en el que se indica la residencia y el domicilio habitual.
Más allá de ser un trámite, el empadronamiento es fundamental para los ciudadanos por varios motivos: permite renovar el DNI o el carnet de conducir con la nueva dirección, recibir ayudas por desempleo y otras prestaciones sociales.
Justo aquí, saltan las dudas… ¿Qué necesito para empadronarme? No te preocupes, te contamos todos los detalles a lo largo de este artículo, así que presta mucha atención.
¿Cuándo debo cambiar mi empadronamiento?
No existe un límite en el número de veces que puedes cambiarlo. Si te mudas con frecuencia, debes cambiar el empadronamiento cada vez que lo hagas, ya que es un trámite obligatorio cuando una o varias personas se trasladan de un municipio a otro, o bien cuando vienen de un país extranjero, independientemente de estar o no en situación regular. Incluso si tu vivienda es de alquiler, estar empadronado en ella puede darte acceso a algunas ayudas al alquiler.
En definitiva, cada ciudadano residente en España debe estar registrado en el padrón del municipio donde tiene su domicilio habitual. La pregunta ahora es, ¿qué se necesita para empadronarse?
Documentación necesaria para cambiar el empadronamiento
¿Qué documentos necesito? ¿Me puedo empadronar por internet? ¿Cuáles son los plazos? Son muchas las dudas que pueden surgir en el momento de cambiar el empadronamiento, pero el proceso es más fácil cuando cuentas con todos los detalles a mano. ¡Toma nota!
Documentación para cambiar de empadronamiento:
- Fotocopia y DNI original, Pasaporte o NIE en vigor para personas mayores de 14 años.
- Libro de familia para las personas menores de 14 años.
- Última factura del suministro de la casa, como el agua, la luz o el gas, que acredite la residencia en la vivienda.
- Escritura o contrato de compraventa de la vivienda.
- Documento de identidad correspondiente en personas nacidas fuera del país.
- Completar la hoja de inscripción que te entregarán en la oficina del padrón. Mira este ejemplo para solicitar el cambio de empadronamiento en Madrid.
Suponiendo que no dispongas de alguno de estos documentos, siempre podrás pedir una autorización a la persona a cuyo nombre están puestos estos papeles. Continúa leyendo más detalles del proceso.
Proceso para cambiar el empadronamiento
Empadronarse. Lo primero. Para ello, debes acudir a la oficina que corresponda a tu domicilio. Normalmente, estará en el ayuntamiento de tu localidad, pero te recomendamos llamar por teléfono para informarte antes de ir. Ya te adelantamos que en la mayoría de municipios, este trámite también se puede realizar por internet.
Los pasos a seguir para solicitar el empadronamiento de forma presencial son:
- Solicita cita previa por teléfono, por internet o a través de la sede electrónica si dispone de certificado digital.
- Acude al Ayuntamiento o a las oficinas de distrito habilitadas en la localidad.
- Rellena la hoja de inscripción en el padrón municipal.
- Entrega la hoja o la autorización, en caso de ser necesario, junto al resto de la documentación requerida.
Los volantes de empadronamiento son necesarios para realizar diferentes tipos de trámites: matricular un vehículo, solicitar una plaza escolar, acceder a una ayuda por desempleo, y justificar la residencia, entre muchos otros.
El plazo máximo para resolver el empadronamiento oscila entre 3 y 6 meses de la solicitud, según la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.
Cambio de empadronamiento online
Además de poder realizar las gestiones del padrón de forma presencial con cita previa, muchos ayuntamientos también permiten hacerlo por internet.
En la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, el cambio de padrón puede realizarse de forma online, un proceso que requiere la identificación mediante el DNI o el certificado electrónico.
El proceso es el siguiente:
- Entra en la página web del ayuntamiento de tu municipio en lo referente al padrón. Mira este ejemplo para cambiar de empadronamiento en Valencia; los usuarios necesitan disponer de un usuario y una contraseña.
- Rellena el formulario que aparece sobre el padrón. Si sois varias personas las que os vais a empadronar en un mismo domicilio, solo necesitaréis rellenar un formulario.
- Sube en línea los siguientes documentos: hoja del padrón, documento acreditativo del uso de la vivienda, documento de representación para menores y personas con incapacidad judicial, anverso y reverso del DNI.
El certificado de empadronamiento online puedes solicitarlo con mayor comodidad usando tu DNI electrónico, [email protected] PIN o tu usuario y contraseña en el ayuntamiento que corresponda.
Después de una mudanza y tras comprar o vender tu casa es necesario actualizar el padrón. El cambio de empadronamiento es un trámite rápido, sencillo y necesario para otros muchos trámites legales. Esperamos que tras este repaso al proceso y documentación necesaria para empadronarse se hayan resuelto todas tus dudas.
1 Comentario. Dejar nuevo
Hace poco consulté en mi ayuntamiento y siguen empadronada gente donde vivo de alquiler, lógicamente ya no están, pero no se han desempadronado.