

Si estás pensando en pedir una hipoteca debes saber qué es el euribor, cómo se calcula y cómo puede afectar a tus cuotas hipotecarias. ¡Toma nota!
¿Qué es el euríbor?
Es el acrónimo de euro interbank offered rate o tipo europeo de oferta interbancaria y hace referencia al tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre grandes bancos. Se utiliza como referencia en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variable (los intereses a pagar cada mes son diferentes).
Este índice existe en España desde el año 2000, cuando sustituyó al Mibor o tipo de interés interbancario al que las entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario de Madrid.
Evolución del euríbor mensual, Fuente: Euríbor Diario
¿Cómo se calcula el euríbor?
El órgano encargado de calcular el euríbor es la Federación Bancaria Europea a través de los datos de los principales bancos de la zona euro.
Este indicador se obtiene del porcentaje medio aplicado cuando los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Cada día laborable, estas entidades notifican su tipo de interés. Cuando se recogen todos los valores, se elimina el 15% más bajo y el 15% más alto. A continuación, se calcula la media del 70% de valores restantes y se redondea para obtener una cifra de tres decimales.
Cuando se trata de un préstamo hipotecario, el tipo de interés lo componen un índice de referencia (valor del euríbor) más un diferencial fijo. Por ejemplo: +1,30%.
Tomando como referencia este indicador, podemos encontrar tres tipos de hipotecas: variable, fija y mixta. La única que no varía en función del euríbor es la fija, donde se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo.
A grandes rasgos, si la situación en la Unión Europea es óptima, el euríbor tiende a subir, de lo contrario, tiende a bajar, aunque habría que analizar la situación en detalle.
¿Cómo afecta el euríbor a mi hipoteca?
“El euríbor cierra el año en el -0,497%, un mínimo histórico”.
Esta fue la noticia con la que el sector financiero cerró el año 2020. A lo largo de 2021, la media ha sido de -0,491%, registrando un descenso de -0,01 puntos respecto al año anterior. El índice de referencia de los préstamos hipotecarios variables comenzó el año en el -0,50%, pese a que ha ido evolucionando con una media del -0,491% a lo largo del mismo. Se ha registrado un descenso de -0,01 puntos con respecto al año anterior, pero… ¿Qué significa exactamente? ¿En qué nos afecta?
Cómo afecta el euríbor a la hipoteca
Por un lado, puede afectar a aquellas familias que tengan una hipoteca ligada a este índice. Imaginemos una hipoteca media de 300.000€ a 30 años, con un diferencial del 1% y un euríbor del -0,50%. Esto significa que se podría realizar una rebaja de la cantidad de dinero que pagan al año por su hipoteca, ahorrando alrededor de 374€, dado que el índice se sitúa varias décimas de punto por debajo del nivel en el que se encontraba hace un año.
Hemos recurrido a algunos índices históricos del euríbor en España para mostrarlos:
- Julio de 2008: máximo histórico en las hipotecas en España del 5,393%.
- Octubre de 2016: descenso hasta el -0.073% a un año.
- Noviembre de 2021: caída hasta el -0,490% a un año
Factores que influyen en el euríbor
Si has contratado un préstamo hipotecario con un interés variable, deberías prestar atención a las variaciones del euríbor de las hipotecas, dado que tu cuota subirá o bajará en función del mismo. Algunos de los factores que influyen en su evolución son: la inflación, el precio de las materias primas y la situación económica del país.
Significado del euríbor negativo
Cuando hablamos del euríbor negativo, no significa que el banco te vaya a devolver dinero. Esto ocurriría en el caso de obtener un valor negativo de la suma del euríbor (cambia cada año) más el diferencial (tipo de interés que marca el precio hipotecario (TIN). Por tanto, si el índice de referencia está en un 1% y el diferencial de tu banco es de un 0,6%, el resultado de la suma será de 1,6%, que son los intereses que debes pagar cada mes con tu cuota. A partir de aquí, debes prestar atención a los cambios en el euríbor para saber cuándo tendrás que pagar en el próximo año.
¿Préstamo hipotecario a interés fijo o variable con euríbor?
Es indispensable calcular la cuota de la hipoteca con ambas opciones. Si cuentas con una hipoteca variable y el euríbor sube constantemente, siempre podrás cambiarla a un interés fijo (novación de la hipoteca). No obstante, es importante consultarlo con tu banco para estudiar el caso en profundidad.
¡Resumiendo!
Puede que hace algunos años no lo conocieras, pero si has contratado o estás pensando en contratar una hipoteca de tipo variable, el euríbor formará parte de tu día a día. Ahora que estamos acabando el año, se dice que estamos en un buen momento para firmar una hipoteca. Así lo ha confirmado El País en una noticia, poniendo como principales motivos “los bajos tipos de interés y el precio de las viviendas”.
¿Tienes dudas sobre qué es el euríbor, cómo calcular tu hipoteca y la cuota mensual a pagar? ¿Todavía estás buscando un inmueble y no sabes muy bien por cuál decidirte?
Si antes de contratar una hipoteca surgen dudas sobre cuál es la mejor solución para invertir, en Tiko podemos ayudarte.