

En muchas ocasiones, los propietarios de viviendas de grandes dimensiones apuestan por la segregación del inmueble para sacarle más rentabilidad. A continuación todo lo que tienes que saber si te estás planteando segregar una vivienda.
¿Qué es la segregación de una vivienda?
La segregación de una vivienda es el proceso mediante el cual se separa una parte del inmueble del resto con el objetivo de modificar el registro y hacer que esa parte separada constituya un inmueble independiente.
Para ello se necesitan una serie de documentos y trámites, sigue leyendo para saber cuáles son.
¿Cómo se segrega una casa? Proceso, normativas y permisos
Para segregar una vivienda se debe tener en cuenta las normativas autonómicas, ya que cada comunidad puede establecer diferentes condiciones en relación a la habitabilidad de las viviendas, al igual que las normativas urbanísticas municipales, que regulan aspectos como la ventilación, los accesos de la vivienda, la superficie mínima de las habitaciones, etc.
Veamos qué pasos se deben seguir:
- Elaboración de un proyecto de obra y segregación por parte de un arquitecto colegiado que debe contener entre otros aspectos que ambas propiedades sean exteriores, los metros de fachada de cada una y sus instalaciones de suministros básicos.
- Presentación del proyecto de obra en el ayuntamiento de la vivienda para solicitar la autorización administrativa correspondiente.
- Si la vivienda está en una comunidad de vecinos se deberá someter el asunto también a la junta de propietarios.
- Una vez hayan finalizado las obras, para que la segregación sea efectiva es necesario presentar el certificado final de la obra en el ayuntamiento. Si todo está correcto, lo siguiente será adquirir la licencia de primera ocupación y la célula de habitabilidad.
- Elevación de escritura pública ante notario. Según el art. 50 del Reglamento Hipotecario y art. 3 de la Ley Hipotecaria, para acceder al Registro de la Propiedad. “Ha de inscribirse en el Registro para que las partes resultantes de la división cuenten cada una con hoja registral propia y gocen de los efectos registrales”.
- Por último, una vez se hayan realizado todos los trámites anteriores habrá que inscribir las dos propiedades resultantes en el Registro de la Propiedad, para lo que se necesitará que un notario eleve la segregación a escritura pública.
¿En qué casos se segrega una vivienda?
Hay varios casos en los que se decide dividir una vivienda unifamiliar en dos. Los más comunes suelen ser por procesos de divorcio, en los que ninguno de los cónyuges quiere renunciar a su parte de la casa y deciden segregar la vivienda para que cada uno pueda tener la suya propia.
Otra razón por la que los propietarios deciden segregar una vivienda es cuando en una familia con hijos, los padres deciden dividir y crear una nueva vivienda para que se puedan independizar. Esto suele suceder en inmuebles de gran tamaño.
El otro caso más común es segregar casa por herencia. Muchas veces los herederos no se ponen de acuerdo y recurren a este proceso.
¿Cuánto cuesta segregar una casa?
El precio de los trámites para segregar una vivienda suele oscilar entre los 2.000 € y los 3.000 €. A continuación desglosamos los gastos aproximados:
Trámite | Precio |
Levantamiento topográfico | 200-250€ |
Proyecto de segregación | 900€ |
Tasas de licencia | 700€ |
Notario | 350€ |
Registro de la Propiedad | 200€ |
Diferencias entre segregación y división
La segregación y la división de una vivienda son trámites muy similares pero conviene tener claras las diferencias para saber por qué trámite legal debes optar.
En primer lugar, al segregar una vivienda el inmueble matriz se mantiene, perdiendo una parte del mismo para formar el segundo, mientras que al dividir una vivienda: el inmueble original desaparece para dar lugar a dos inmuebles nuevos.
La carga impositiva de ambos trámites también es diferente. En la segregación de una vivienda el impuesto recae únicamente sobre la vivienda segregada. En la división, el impuesto recae sobre todas las viviendas.
Muchos propietarios optan por realizar una segregación en sus inmuebles, ¿es tu caso? ¿Tienes dudas sobre cómo realizarla? Consulta todas tus dudas sobre la vivienda en Tiko.